Audio El testamento de una nueva medicina. Hammer
Audio El testamento de una nueva medicina. Doctor Hammer
El testamento de una nueva medicina Parte 00º. Agradecimientos. Prólogo. Índice
El testamento de una nueva medicina Parte 01º. Presentación. Confirmación. Explicación.
El testamento de una nueva medicina Parte 02.0º. Las enfermedades (ahora comprendidas como programas especiales, biológicos y sensatos) del hombre, los animales y las plantas como un suceso de tres niveles.
El testamento de una nueva medicina Parte 02.1º. ¿Qué significa la sincronía del desarrollo a tres niveles?. ¿Qué significa realmente?.
El testamento de una nueva medicina Parte 03º. Introducción a la Nueva Medicina.
El testamento de una nueva medicina Parte 04º. La sustancia de la Nueva Medicina. Definición respecto a la denominada “medicina académica”. Medicina clásica y nueva medicina.
El testamento de una nueva medicina Parte 05º. La ley férrea del cáncer. La primera ley biológica de la nueva medicina. El primer criterio de la ley férrea del cáncer. Definición del concepto de “conflicto” en la ley férrea del cáncer. El síndrome de Dirk Hamer (DHS). El segundo criterio de la ley férrea del cáncer. El tercer criterio de la ley férrea del cáncer.
El testamento de una nueva medicina Parte 06º. El sistema codificado del cerebro. El fundamento de los conflictos biológicos. La evolución de los procesos biológicos del cáncer en comparados en el hombre y en el animal. Comparación del conflicto biológico en el hombre y los animales.
El testamento de una nueva medicina Parte 07.0º. La ley de las dos fases de los programas especiales biológicos sensatos (en el pasado llamados enfermedades) en la solución del conflicto. La segunda ley biológica de la Nueva Medicina.
El testamento de una nueva medicina Parte 07.2º. Fase simpaticotónica de conflicto activo – evolución del conflicto. Conflictolisis, solución del conflicto biológico. La crisis epiléptica o epileptoide en el proceso de curación explicada con el ejemplo del infarto cardíaco.
El testamento de una nueva medicina Parte 07.4º. ¿Qué significa solución “biológica” de un conflicto? Ejemplo: solución de conflicto biológico mediante carcinoma interesticial del testículo.
El testamento de una nueva medicina Parte 08.0º. La crisis epiléptica como pasaje normal en la fase de curación. Posibilidad de enmascarar la crisis epileptoide. La naturaleza de la crisis epileptoide. Ejemplo: tren directo París-Colonia, 06/10/1984, salida a las 7:37
El testamento de una nueva medicina Parte 08.2º. Ejemplo: la oficial ordenanza y el cadete. Ejemplo: epilepsia desde los ocho años. Ejemplo: aventura amorosa en turco: la amante. Ejemplo: pura catástrofe. Ejemplo: lucha hasta la última gota de sangre.
El testamento de una nueva medicina Parte 08.3º. Ejemplo: la muerte del venerado director de orquesta. Ejemplo: los cuatro espíritus malos. Ejemplo: los tocamientos prohibidos. Ejemplo: Papa Noel.
El testamento de una nueva medicina Parte 08.5º. Las crisis epilépticas y epileptoides más importantes. Ataques de hemicránea. Las crisis epilépticas (ataques epilépticos) del centro cortical motor. Asma bronquial. El infarto de miocardio. Las crisis epilépticas del centro cortical sensorial (epitelio pavimentoso de la mucosa y de la piel) y postsensorial (periostio). Desmayos en caso de neurodermatitis y soriasis. Desmayo cuando está afectado el periostio. El desmayo en el infarto cardíaco izquierdo con úlcera del íntima coronario, bradicardia ventricular y arritmia. Epilepsia por la úlcera del íntima de las venas coronarias con embolia pulmonar (infarto cardíaco derecho) con úlcera del cuello del útero al mismo tiempo. La crisis epileptoide de la úlcera de las vías biliares con desmayo durante la hepatitis, lo que hasta ahora se había denominado “coma hepático”. La crisis epileptoide de la úlcera de la mucosa bronquial con desmayo en “bronquitis”, atelectasia bronquial o pulmonía. La crisis epileptiode del denominado “glaucoma” (ofuscamiento del cuerpo vítreo del ojo). El orgasmo. El orgasmo unilateraly bilateral. La denominada “borrachera amorosa”. El orgasmo unilateral (a nivel cerebral). Etc.
El testamento de una nueva medicina Parte 08.7º. ¿Qué relés del cerebro reaccionan como Focos de Hamer con el orgasmo unilateral o simple?. El denominado “saltar” de un conflicto y también del tipo de orgasmo de un hemisferio al hemisferio opuesto, en el caso de un conflicto activo en suspensión precedente o modificación de la situación hormonal. La impotencia. Sexualidad en la denominada “constelación esquizofrénica”.
El testamento de una nueva medicina Parte 09.0º. Ritmo vegetativo: simpaticotonía – vagotonía.
9.1. El sistema nervioso vegetativo: la central computerizada de los sucesos rítmicos biológicos de nuestro cuerpo. Para simpaticotonía o vagotonía y simpaticotonía. Ritmo biológico ondulatorio. El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático.
El testamento de una nueva medicina Parte 10.1º. El descubrimiento de los FOCOS DE HAAMER – un compendio histórico. Los presuntos artefactos en forma de anillo en la tomografía cerebral computerizada erróneamente interpretados por los radiólogos durante casi 20 años. El cerebro central y el cerebro del órgano. El Foco de Haamer en la fase CA y en la fase P.C.L. Esquema del cerebro. Nuestras tomografías cerebrales.
El testamento de una nueva medicina Parte 10.4º. El descubrimiento del primer Foco de Haamer. Ejemplo: un trabajador italiano emigrante. Ejemplo: la mujer de sesenta años de un rector universitario. Ejemplo: paciente de cincuenta años tras la menopausia. Ejemplo: FH activo con configuración concéntrica en el tronco Cerebral. Ejemplo: paciente diestro con conflicto de pérdida. Ejemplo: zurda con parálisis parcial a la izquierda. Ejemplo: una paciente con conflicto de miedo-asco. Ejemplo: adenocarcinoma ductal de la mama. Ejemplo: un empleado de banca londinense. Ejemplo: conflicto de separación brutal. En las dos fotografías siguientes vemos… Ejemplo: niña de cinco años con conflicto de miedo a morir de Hambre. Ejemplo: TBC y cáncer de mama. Ejemplo: cáncer de mama adenoideo a la izquierda. Ejemplo: muchachito francés. Tres ejemplos de leucemia. Un ejemplo de desprendimiento de la retina por un conflicto de miedo en la nuca. ETC.
El testamento de una nueva medicina Parte 10.7º. El conflicto sexual femenino en la TAC cerebral. El conflicto de territorio masculino en la TAC. Ejemplo de una denominada constelación esquizofrénica en la TAC; aquí en presencia de una combinación de conflicto sexual y de Territorio. Configuraciones concéntricas en el hígado. Conflicto de morir de hambre porque las cocineras se van. ¡Ninguna operación en el cerebro! Dos casos casi idénticos en comparación.
El testamento de una nueva medicina Parte 10.11º. Histología de los Focos de Haamer. El denominado “tumor cerebral” (en realidad un Foco de Haamer). El denominado “ataque cerebral” (apopléjico). El Foco de Haamer en la fase de reparación. Laceración del Foco de Haamer a causa del edema intrafocal.
El testamento de una nueva medicina Parte 10.12º. Una palabra para la técnica fotográfica: TAC cerebral o RM(resonancia magnética). Intervenciones quirúrgicas e irradiaciones del cerebro. De la entrevista del Dr. Hammer con el Prof. Dr. P. Pfitzer, catedrático de patología y citopatología, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Düsseldorf.
El testamento de una nueva medicina Parte 11º. El significado de ser zurdo o diestro
El testamento de una nueva medicina Parte 12º. La recaída conflictiva
El testamento de una nueva medicina Parte 13º. La vía conflictiva
El testamento de una nueva medicina Parte 14º. El conflicto en suspenso o el conflicto en equilibrio
El testamento de una nueva medicina Parte 15º. El circulo vicioso
El testamento de una nueva medicina Parte 16º.El sistema ontogenético delos programas especiales de los tumores y de las enfermedades oncoequivalentes. La tercera ley biológica de la Nueva Medicina.
El testamento de una nueva medicina Parte 17º. El sistema de los microbios condicionado ontogenéticamente. La cuarta ley biológica de la Nueva Medicina.
El testamento de una nueva medicina Parte 18º. El estadio avanzado y final de la fase de reparación del cáncer o de las enfermedades oncoequivalentes.
El testamento de una nueva medicina Parte 19º. La ley del conocimiento de cada “enfermedad” como parte de un programa especial biológico sensato de la naturaleza comprensible bajo el perfil evolutivo – La quinta ley biológica de la Nueva Medicina (la quintaesencia).
El testamento de una nueva medicina Parte 20.º. La terapia del “programa especial biológico del cáncer”. 20.2. Nivel psíquico: terapia práctico-psíquica con buen juicio. 20.2.1. Anamnesia del conflicto – Individualización del DHS. 20.2.2. Previsión de la evolución del conflicto a partir del DHS.
El testamento de una nueva medicina Parte 20.2º. 20.3. El nivel cerebral: observaciones del desarrollo y la terapia de las complicaciones cerebrales. 20.3.1. Orientación de la terapia: el código de nuestro cerebro. 20.4. El nivel orgánico: terapia de las complicaciones orgánicas. 20.4.1. El paciente, libre de decidir respecto a todas las intervenciones en su cuerpo. 20.4.2. Alternativas para una extirpación natural del cáncer. 20.4.3. Unas palabras sobre las irradiaciones. 20.4.4. Agoaspiraciones y biopsias. 20.4.5. Un comentario sobre las intervenciones quirúrgicas. 20.4.6. Reglas generales de comportamiento.
El testamento de una nueva medicina Parte 20.4º. 20.4.7. Fármacos durante la terapia. 20.4.7.1. Los dos grupos de fármacos. 20.4.7.2. Unas palabras sobre la penicilina. 20.4.7.3. Dosis aconsejado para el prednisolón. 20.4.7.4. Unas palabras sobre la quimio pseudoterapia citostática. 20.4.7.5. Recomendaciones en caso de recaída conflictiva o nuevo DHS. 20.4.7.6. Eliminación de la cortisona, eventualmente con ayuda de ACTH .20.4.7.7. La crisis epileptoide –epiléptica. 20.4.7.8. Unas palabras sobre los dolores y los analgésicos que contienen morfina
El testamento de una nueva medicina Parte 20.5º. 20.5. Resumen. 20.6. El hospital ideal. 20.7. Un ejemplo (Documentación de Celle)
El testamento de una nueva medicina Parte 21.1º.La leucemia. La fase de reparación tras el cáncer de huesos. 21.1.Introducción. 21.1.1. ¿Cómo se produce la hematopoyesis?. 21.1.2. ¿Qué es la leucemia para la Nueva Medicina?. 21.1.3. ¿Qué prevé todo el programa especial, biológico y sensato?. 21.1.3.1. ¿Qué síntomas vemos en la fase de conflicto activo?. 21.1.3.2. ¿Qué síntomas vemos en la fase de conflicto resuelto?. 21.2. La leucemia aguda y crónica. 21.2.1. La regla de la leucemia. 21.3 La leucemia según la medicina oficial. 21.3.1. Contra el caos de los dogmas de la medicina oficial. 21.4. Los distintos estadios evolutivos de la desvaloración de sí.
El testamento de una nueva medicina Parte 21.5º.21.5. La frecuente presencia de la leucemia como síntoma añadido de la reparación de descalcificación del cuello del fémur, de la pierna y de la columna vertebral. Osteosarcoma. 21.5.1. Fractura del cuello del fémur – Necrosis de la cabeza del fémur – Reumatismo articular agudo. 21.5.1.1. Fractura del cuello del fémur. 21.5.1.2. Callo. 21.5.1.3. Necrosis de la cabeza del fémur – Reumatismo articular (agudo) de la cabeza del fémur. 21.5.1.4. Reumatismo articular agudo. 21.5.1.5. El deporte agonístico y las descalcificaciones óseas (osteólisis = cáncer de los huesos), osteosarcomas y leucemia. 21.5.2. Las alteraciones esqueléticas de origen no traumático. 21.5.2.1. Esquema de la formación de la escoliosis. 21.5.3. Los osteosarcomas. 21.5.3.1. Sentido biológico del osteosarcoma.
El testamento de una nueva medicina Parte 21.6º.21.6. La terapia de la leucemia. 21.6.1. La terapia de la fase preleucemica de conflicto activo. 21.6.2. Terapia de la fase leucémica postconflictiva (segunda parte del programa EBS). 21.6.2.1. Primer estadio. 21.6.2.1.1. Complicaciones del primer estadio de reparación y de terapia. 21.6.2.1.2. Anemia. 21.6.2.2. Segundo estadio: todavía anemia y trombopenia pero ya presencia de leucocitos o leucemia. 21.6.2.2.1. Complicaciones psíquicas. 21.6.2.2.2. Complicaciones cerebrales. 21.6.2.2.3. Complicaciones orgánicas. 21.6.2.2.3.1. Posibilidad de complicación a): anemia y trombopenia. 21.6.2.2.3.2. Posibilidad de complicación b): fractura ósea espontánea. 21.6.2.2.3.3. Posibilidad de complicación c): edema cerebral en la médula del neoencéfalo. 21.6.2.3. Tercer estadio: inicio de la difusión de los eritrocitos en la periferia, unas 4-6 semanas después del inicio de la invasión de los leucoblastos. 21.6.2.3.1. A nivel psíquico. 21.6.2.3.2. A nivel cerebral. 21.6.2.3.3. A nivel orgánico. 21.6.2.4. Cuarto estadio. 21.6.2.4.1. A nivel psíquico. 21.6.2.4.2. A nivel cerebral. 21.6.2.4.3. A nivel orgánico. 21.6.2.5. Quinto estadio: regreso a la normalización.
El testamento de una nueva medicina Parte 21.7º.21.7. El conflicto de hemorragia o de herida – Necrosis del bazo, trombocitopenia. 21.8. Advertencias preliminares para los casos de leucemia. 21.8.1. A nivel psíquico. 21.8.2. A nivel cerebral. 21.8.3. A nivel orgánico.
El testamento de una nueva medicina Parte 21.8º.21.9. Ejemplos. 21.9.1. Un grave accidente de tráfico y sus consecuencias. 21.9.2. Desvaloración global de sí mismo por la muerte de la mujer. 21.9.3. Leucemia linfoblástica aguda a continuación del abandono por parte del novio. 21.9.4. Desvaloración de sí en la relación con la hermana que le dice “eres un monstruo”. 21.9.5. Desvaloración de sí a causa de un “golpe bajo”. 21.9.6. Desvaloración de sí a causa del despido de la mujer de la misma empresa y traslado a un nuevo ordenador. 21.9.7. Desvaloración de sí porque el paciente creía que se había vuelto “chatarra”. 21.9.8. El procurador sustituto: desvaloración de sí padre/hija. 21.9.9. Leucemia linfoblástica aguda a causa de una desvaloración de sí por un “cinco” en música. 21.9.10. Desvaloración de sí con plasmocitoma a causa de la quiebra del negocio de la hija predilecta. 21.9.11. Osteocondritis deformante juvenil. 21.9.12. Leucemia aleucémica, el denominado síndrome mielodisplásico y carcinoma testicular por conflicto de desvaloración de sí y conflicto de pérdida por la muerte del tío.
El testamento de una nueva medicina Parte 21.9º.21.9.13. Desvaloración de sí de un escolar porque le sorprendieron haciendo peyas. 21.9.14. Conflicto de desvaloración de sí con conflicto de territorio y conflicto de marcar el territorio (femenino) por el suspenso definitivo del examen de jurisprudencia. 21.9.15. Conflicto de desvaloración de sí porque la mujer fue encantada por un pranoterapeuta. 21.9.16. Carcinoma del útero; desvaloración de sí generalizada en concomitancia con osteólisis ósea, leucemia y carcinoma vaginal. 21.9.17. Leucemia mieloide pseudo-crónica a causa de nuevos conflictos de desvaloración de sí cada vez diferentes. El padre dispara a su hijo. 21.9.18. Paciente de cincuenta y dos años muerto trágicamente por un error médico, porque fue catalogado como “enfermo de cáncer”. 21.9.19. Un beso y sus consecuencias. 21.9.20. Leucemia linfática crónica: desgracias cronológicamente repetidas en alternancia con éxitos religiosos como testigo de Jehová. 21.9.21. “Leucemia linfoblástica aguda con dos recaídas”, en realidad tres diferentes desvaloraciones de sí con respectiva leucocitosis linfoblástica o leucemia en la sucesiva fase de reparación. 21.9.22. Leucemia linfoblástica aguda a causa de tres conflictos de desvaloración de sí. 21.9.23. Diagnóstico: sarcoma de Ewing. 21.9.24 Conflicto de desvaloración de sí y de intento de suicidio tras el suspenso del examen de madurez a los 16 años. 21.9.25 Leucemia mieloide crónica en una mujer rica e infeliz. 21.9.26. Leucemia indiferenciada aguda y cáncer hepático (en este caso llamado erróneamente infiltrado leucémico) por despido a los 45 años en condiciones humillantes .21.9.27. Locura de la medicina oficial: las denominadas “metástasis”. osteoblásticas (=que forman tejido ósea)

«El Testamento de una Nueva Medicina» es un libro escrito por el Dr. Ryke Geerd Hamer, también conocido como el Dr. Hammer. En este libro, el Dr. Hammer presenta su controvertida teoría de la Nueva Medicina Germánica, que desafía muchas de las creencias y enfoques convencionales en el campo de la medicina.
El Dr. Hammer sostiene que las enfermedades no son aleatorias ni puramente biológicas, sino que están estrechamente relacionadas con experiencias emocionales y conflictos psicológicos específicos. Según su teoría, los eventos traumáticos y las situaciones estresantes pueden desencadenar programas biológicos especiales en el cuerpo, que se manifiestan como enfermedades.
En el libro, el Dr. Hammer presenta ejemplos de casos clínicos y argumenta que entender los conflictos emocionales subyacentes detrás de las enfermedades es esencial para abordar y curar adecuadamente las dolencias. Proporciona una visión integral de la conexión mente-cuerpo y enfatiza la importancia de abordar tanto los aspectos emocionales como los físicos en el proceso de curación.
Es importante destacar que la teoría de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hammer ha sido objeto de debate y controversia en la comunidad médica. Muchos profesionales de la salud y organizaciones médicas han cuestionado su validez científica y han señalado la falta de evidencia empírica que respalde sus afirmaciones.
En resumen, «El Testamento de una Nueva Medicina» del Dr. Hammer presenta su teoría de la Nueva Medicina Germánica, en la cual sostiene que las enfermedades están relacionadas con experiencias emocionales y conflictos psicológicos específicos. El libro ofrece ejemplos de casos clínicos y argumenta a favor de la importancia de abordar tanto los aspectos emocionales como los físicos en el proceso de curación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta teoría ha sido objeto de controversia y no es ampliamente aceptada en la comunidad médica convencional.
ÍNDICE
1.Presentación
2. Las enfermedades (ahora comprendidas como programas especiales, biológicos y sensatos) del hombre, los animales y las plantas como un suceso de tres niveles.
2.1. ¿Qué significa la sincronía del desarrollo a tres niveles?
3.Introducción a la Nueva Medicina.
4. La sustancia de la Nueva Medicina. Definición respecto a la denominada “medicina académica”.
5. LA LEY FÉRREA DEL CÁNCER. LA PRIMERA LEY BIOLÓGICA
DE LA NUEVA MEDICINA
5.1. El primer criterio de la ley férrea del cáncer
5.1.1. Definición del concepto de “conflicto” en la ley férrea del cáncer.
5.1.2. El síndrome de Dirk Hamer (DHS)
5.2. El segundo criterio de la LEY FÉRREA DEL CÁNCER.
5.3. El tercer criterio de la LEY FÉRREA DEL CÁNCER.
6. El sistema codificado del cerebro. El fundamento de los conflictos biológicos.
6.1. La evolución de los procesos biológicos del cáncer en comparados en el hombre y en el animal.
6.2. Comparación del conflicto biológico en el hombre y los animales
7. La ley de las dos fases de los programas especiales biológicos sensatos (en el pasado llamados enfermedades) en la solución del conflicto. La segunda ley biológica de la Nueva Medicina.
7.1. Fase simpaticotónica de conflicto activo – evolución del conflicto
7.2. Conflictolisis, solución del conflicto biológico.
7.3. La crisis epiléptica o epileptoide en el proceso de curación explicada con el ejemplo del infarto cardíaco.
7.4. ¿Qué significa solución “biológica” de un conflicto?
7.4.1. Ejemplo: solución de conflicto biológico mediante carcinoma interesticial del testículo
8. La crisis epiléptica como pasaje normal en la fase de curación.
8.1. Posibilidad de enmascarar la crisis epileptoide.
8.2. La naturaleza de la crisis epileptoide
8.2.1. Ejemplo: tren directo París-Colonia, 06/10/1984, salida a las 7:37
8.2.2. Ejemplo: el oficial ordenanza y el cadete.
8.2.3. Ejemplo: epilepsia desde los ocho años
8.2.4. Ejemplo: aventura amorosa en turco: la amante
8.2.5. Ejemplo: pura catástrofe.
8.2.6. Ejemplo: lucha hasta la última gota de sangre
8.2.7. Ejemplo: la muerte del venerado director de orquesta
8.2.8. Ejemplo: los cuatro espíritus malos
8.2.9. Ejemplo: los tocamientos prohibidos.
8.2.10. Ejemplo: Papa Noel.
8.3. Las crisis epilépticas y epileptoides más importantes
8.3.1. Ataques de hemicrania
8.3.2. Las crisis epilépticas (ataques epilépticos) del centro cortical motor.
8.3.2.1. Asma bronquial
8.3.2.2. El infarto de miocardio
8.3.3. Las crisis epilépticas del centro cortical sensorial (epitelio pavimentoso de la mucosa y de la piel) y postsensorial (periostio).
8.3.3.1. Desmayos en caso de neurodermatitis y soriasis.
8.3.3.2. Desmayo cuando está afectado el periostio
8.3.3.3. El desmayo en el infarto cardíaco izquierdo con úlcera del íntima coronario, bradicardia ventricular y arritmia.
8.3.3.4. Epilepsia por la úlcera del íntima de las venas coronarias con embolia pulmonar (infarto cardíaco derecho) con úlcera del cuello del útero al mismo tiempo.
8.3.3.5. La crisis epileptoide de la úlcera de las vías biliares con desmayo durante la hepatitis, lo que hasta ahora se había denominado “coma hepático”.
8.3.3.6. La crisis epileptoide de la úlcera de la mucosa bronquial con desmayo en “bronquitis”, atelectasia bronquial o pulmonía.
8.3.3.7. La crisis epileptiode del denominado “glaucoma” (ofuscamiento del cuerpo vítreo del ojo)
8.4. El orgasmo
8.4.2. El orgasmo bilateral
8.4.3. La denominada “borrachera amorosa”
8.4.4. El orgasmo unilateral (a nivel cerebral)
8.4.1. El orgasmo unilateral
8.4.5. La frecuencia del orgasmo
8.4.6. ¿Qué relés del cerebro reaccionan como Focos de Hamer con el orgasmo unilateral o simple?
8.4.7. El denominado “saltar” de un conflicto y también del tipo de orgasmo de un hemisferio al hemisferio opuesto, en el caso de un conflicto activo en suspensión precedente o modificación de la situación hormonal. La impotencia.
8.4.8. Sexualidad en la denominada “constelación esquizofrénica”
9. Ritmo vegetativo: simpaticotonía – vagotonía
9.1. El sistema nervioso vegetativo: la central computerizada de los sucesos rítmicos biológicos de nuestro cuerpo.
9.2. Parasimpaticotonía o vagotonía y simpaticotonía
9.3. El sistema nervioso parasimpático
9.4. El sistema nervioso simpático
10. El descubrimiento de los FOCOS DE HAMER – un compendio
histórico
10.1. Los presuntos artefactos en forma de anillo en la tomografía cerebral computerizada erróneamente interpretados por los radiólogos durante casi
20 años.
10.2. El cerebro central y el cerebro del órgano
10.3. El Foco de Hamer en la fase CA y en la fase PCL
10.4. Esquema del cerebro
10.4.1 Nuestras tomografías cerebrales
10.5. El descubrimiento del primer Foco de Hamer
10.6. Ejemplo
10.6.1. Ejemplo: un trabajador italiano emigrante.
10.6.2. Ejemplo: la mujer de sesenta años de un rector universitario
10.6.3. Ejemplo: paciente de cincuenta años tras la menopausia
10.6.4. Ejemplo: FH activo con configuración concéntrica en el tronco cerebral
10.6.5. Ejemplo: paciente diestro con conflicto de pérdida
10.6.6. Ejemplo: zurda con parálisis parcial a la izquierda
10.6.7. Ejemplo: una paciente con conflicto de miedo-asco
10.6.8. Ejemplo: adenocarcinoma ductal de la mama
10.6.9. Ejemplo: un empleado de banca londinense
10.6.10. Ejemplo: conflicto de separación brutal
10.6.11. En las dos fotografías siguientes vemos…
10.6.12. Ejemplo: niña de cinco años con conflicto de miedo a morir de hambre
10.6.13. Ejemplo: TBC y cáncer de mama
10.6.14. Ejemplo: cáncer de mama adenoideo a la izquierda
10.6.15. Ejemplo: muchachito francés
10.6.16 Tres ejemplos de leucemia
10.6.17. Un ejemplo de desprendimiento de la retina por un conflicto de miedo en la nuca
10.6.18. Ejemplo de reparación de FH fuertemente gliomatosa
10.6.19. Ejemplo: abusada por su padre a los 5 años
10.6.20. Ejemplo: los corazones negros
10.6.21. Ejemplo: abuso sexual por parte del padrino
10.7. El conflicto sexual femenino en la TAC cerebral.
10.8. El conflicto de territorio masculino en la TAC
10.8.1. Ejemplo de una denominada constelación esquizofrénica en la TAC; aquí en presencia de una combinación de conflicto sexual y de territorio
10.9. Configuraciones concéntricas en el hígado
10.9.1. Conflicto de morir de hambre porque las cocineras se van
10.10. ¡Ninguna operación en el cerebro! Dos casos casi idénticos en comparación
10.11. Histología de los Focos de Hamer
10.11.1. El denominado “tumor cerebral” (en realidad un Foco de Hamer)
10.11.2. El denominado “ataque cerebral” (apopléjico)
10.11.3. El Foco de Hamer en la fase de reparación
10.11.4. Laceración del Foco de Hamer a causa del edema intrafocal
10.12. Una palabra para la técnica fotográfica: TAC cerebral o RM (resonancia magnética)
10.13. Intervenciones quirúrgicas e irradiaciones del cerebro
10.14. De la entrevista del Dr. Hammer con el Prof. Dr. P. Pfitzer, catedrático de patología y citopatología, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Düsseldorf
11. El significado de ser zurdo o diestro
11.1 Zurdismo y dextrismo – el test del aplauso
11.2. La lactancia a la izquierda y a la derecha
11.3. Significado del zurdismo para el diagnóstico clínico
11.4. Los dos hemisferios de la corteza cerebral: zona del territorio izquierda = femenina, zona del territorio derecha = masculina
12. La recaída conflictiva
13. La vía conflictiva
13.1. Ejemplo: alergia al heno
13.2. ejemplo: vuelo Senegal-Bruselas
13.3. Ejemplo: dormido al volante
13.4. Ejemplo: el gato atropellado
13.5. Ejemplo: el bóxer en el furgón
13.6. Ejemplo: un atasco tras otro
13.7 Ejemplo: alergia a las nueces
14. El conflicto en suspenso o el conflicto en equilibrio
14.1. Ejemplo: las consecuencias del primer cigarro.
15. El círculo vicioso
15.1. Ejemplo: “metástasis” incluso en el dedo meñique
15.2. Ejemplo: círculo vicioso a causa del conflicto de miedo por el corazón con mesotelioma pericárdico.
15.3. Ejemplo: ascitis o hidropisia (fase de reparación después de un mesotelioma del peritoneo)
15.4. Ejemplo: círculo vicioso en los quistes de los arcos branquiales
16. El sistema ontogenético delos programas especiales de los tumores y de las enfermedades oncoequivalentes. La tercera ley biológica de la Nueva Medicina.
16.1. La clasificación de los tumores
16.2. “Mesodermo del cerebelo” y “ectodermo del neoencéfalo”
16.3. El mesodermo del cerebelo
16.4. El ectodermo del neoencéfalo
16.5. Úlcera del estómago y del duodeno
16.6. Las enfermedades oncoequivalentes (ahora “programas especiales biológicos y sensatos oncoequivalentes”)
16.7 Por qué no puede existir la metástasis
17. El sistema de los microbios condicionado ontogenéticamente. La cuarta ley biológica de la Nueva Medicina
18. El estadio avanzado y final de la fase de reparación del cáncer. o de las enfermedades oncoequivalentes
18.1. a. El estadio final del programa especial, biológico y sensato de un cáncer con desarrollo biológicamente “normal”.
18.1.1. a) El programa especial, biológico y sensato del grupo directo del paleoencéfalo (tronco cerebral y cerebelo)
18.1.2. b) El “estadio final” de los procesos directos del neoencéfalo.
18.1.2.1. La úlcera reconstruida mediante reparación (por ejemplo callo) llamada “carcinoma” o “sarcoma” por la medicina oficial.
18.1.2.2. El carcinoma cicatrizado o calcificado.
18.1.3. c) Conflicto “reducido”, en suspenso
18.2. El estadio final en el cáncer (o mejor EBS) con desarrollo no biológico
19. La ley del conocimiento de cada “enfermedad” como parte de un programa especial biológico sensato de la naturaleza comprensible bajo el perfil evolutivo – La quinta ley biológica de la Nueva Medicina (la quintaesencia)
19.1. El principio de la enfermedad cancerosa
19.2. La activación de un programa especial a través de un DHS – El inicio de la fase simpaticotónica.
19.3. La cuestión fundamental
20. La terapia del “programa especial biológico del cáncer”
20.1. El médico de la Nueva Medicina
20.2. Nivel psíquico: terapia práctico-psíquica con buen juicio
20.2.1. Anamnesia del conflicto – Individualización del DHS
20.2.2. Previsión de la evolución del conflicto a partir del DHS
20.3. El nivel cerebral: observaciones del desarrollo y la terapia de las complicaciones cerebrales
20.3.1. Orientación de la terapia: el código de nuestro cerebro.
20.4. El nivel orgánico: terapia de las complicaciones orgánicas
20.4.1. El paciente, libre de decidir respecto a todas las intervenciones en su cuerpo
20.4.2. Alternativas para una extirpación natural del cáncer
20.4.3. Unas palabras sobre las irradiaciones
20.4.4. Agoaspiraciones y biopsias
20.4.5. Un comentario sobre las intervenciones quirúrgicas
20.4.6. Reglas generales de comportamiento
20.4.7. Fármacos durante la terapia
20.4.7.1. Los dos grupos de fármacos
20.4.7.2. Unas palabras sobre la penicilina
20.4.7.3. Dosis aconsejado para el prednisolón
20.4.7.4. Unas palabras sobre la quimio pseudoterapia citostática
20.4.7.5. Recomendaciones en caso de recaída conflictiva o nuevo DHS
20.4.7.6. Eliminación de la cortisona, eventualmente con ayuda de ACTH
20.4.7.7. La crisis epileptoide –epiléptica
20.4.7.8. Unas palabras sobre los dolores y los analgésicos que contienen morfina
20.5. Resumen
20.6. El hospital ideal
20.7. Un ejemplo (Documentación de Celle)
21. LA LEUCEMIA – LA FASE DE REPARACIÓN TRAS EL CÁNCER DE HUESOS
21.1.Introducción
21.1.1. ¿Cómo se produce la hematopoyesis?
21.1.2. ¿Qué es la leucemia para la Nueva Medicina?
21.1.3. ¿Qué prevé todo el programa especial, biológico y sensato?
21.1.3.1. ¿Qué síntomas vemos en la fase de conflicto activo?
21.1.3.2. ¿Qué síntomas vemos en la fase de conflicto resuelto?
21.2. La leucemia aguda y crónica
21.2.1. La regla de la leucemia.
21.3 La leucemia según la medicina oficial
21.3.1. Contra el caos de los dogmas de la medicina oficial
21.4. Los distintos estadios evolutivos de la desvaloración de sí.
21.5. La frecuente presencia de la leucemia como síntoma añadido de la reparación de descalcificación del cuello del fémur, de la pierna y de la columna vertebral. Osteosarcoma.
21.5.1. Fractura del cuello del fémur – Necrosis de la cabeza del fémur – Reumatismo articular agudo.
21.5.1.1. Fractura del cuello del fémur
21.5.1.2. Callo
21.5.1.3. Necrosis de la cabeza del fémur – Reumatismo articular (agudo) de la cabeza del fémur
21.5.1.4. Reumatismo articular agudo.
21.5.1.5. El deporte agonístico y las descalcificaciones óseas (osteólisis = cáncer de los huesos), osteosarcomas y leucemia.
21.5.2. Las alteraciones esqueléticas de origen no traumático.
21.5.2.1. Esquema de la formación de la escoliosis
21.5.3. Los osteosarcomas.
21.5.3.1. Sentido biológico del osteosarcoma
21.6. La terapia de la leucemia
21.6.1. La terapia de la fase preleucemica de conflicto activo.
21.6.2. Terapia de la fase leucémica postconflictiva (segunda parte del programa EBS).
21.6.2.1. Primer estadio
21.6.2.1.1. Complicaciones del primer estadio de reparación y de terapia.
21.6.2.1.2. Anemia
21.6.2.2. Segundo estadio: todavía anemia y trombopenia pero ya presencia de leucocitos o leucemia
21.6.2.2.1. Complicaciones psíquicas.
21.6.2.2.2. Complicaciones cerebrales
21.6.2.2.3. Complicaciones orgánicas
21.6.2.2.3.1. Posibilidad de complicación a): anemia y trombopenia.
21.6.2.2.3.2. Posibilidad de complicación b): fractura ósea espontánea.
21.6.2.2.3.3. Posibilidad de complicación c): edema cerebral en la médula del neoencéfalo.
21.6.2.3. Tercer estadio: inicio de la difusión de los eritrocitos en la periferia, unas 4-6 semanas después del inicio de la invasión de los leucoblastos.
21.6.2.3.1. A nivel psíquico
21.6.2.3.2. A nivel cerebral.
21.6.2.3.3. A nivel orgánico
21.6.2.4. Cuarto estadio.
21.6.2.4.1. A nivel psíquico.
21.6.2.4.2. A nivel cerebral.
21.6.2.4.3. A nivel orgánico
21.6.2.5. Quinto estadio: regreso a la normalización.
21.7. El conflicto de hemorragia o de herida – Necrosis del bazo, trombocitopenia.
21.8. Advertencias preliminares para los casos de leucemia.
21.8.1. A nivel psíquico.
21.8.2. A nivel cerebral.
21.8.3. A nivel orgánico.
21.9. Ejemplos
21.9.1. Un grave accidente de tráfico y sus consecuencias
21.9.2. Desvaloración global de sí mismo por la muerte de la mujer
21.9.3. Leucemia linfoblástica aguda a continuación del abandono por parte del novio.
21.9.4. Desvaloración de sí en la relación con la hermana que le dice “eres un monstruo”.
21.9.5. Desvaloración de sí a causa de un “golpe bajo”
21.9.6. Desvaloración de sí a causa del despido de la mujer de la misma empresa y traslado a un nuevo ordenador.
21.9.7. Desvaloración de sí porque el paciente creía que se había vuelto “chatarra”
21.9.8. El procurador sustituto: desvaloración de sí padre/hija
21.9.9. Leucemia linfoblástica aguda a causa de una desvaloración de sí por un “cinco” en música
21.9.10. Desvaloración de sí con plasmocitoma a causa de la quiebra del negocio de la hija predilecta
21.9.11. Osteocondritis deformante juvenil
21.9.12. Leucemia aleucémica, el denominado síndrome mielodisplásico y carcinoma testicular por conflicto de desvaloración de sí y conflicto de pérdida por la muerte del tío
21.9.13. Desvaloración de sí de un escolar porque le sorprendieron haciendo peyas.
21.9.14. Conflicto de desvaloración de sí con conflicto de territorio y conflicto de marcar el territorio (femenino) por el suspenso definitivo del examen de jurisprudencia.
21.9.15. Conflicto de desvaloración de sí porque la mujer fue encantada por un pranoterapeuta
21.9.16. Carcinoma del útero; desvaloración de sí generalizada en concomitancia con osteólisis ósea, leucemia y carcinoma vaginal
21.9.17. Leucemia mieloide pseudo-crónica a causa de nuevos conflictos de desvaloración de sí cada vez diferentes. El padre dispara a su hijo.
21.9.18. Paciente de cincuenta y dos años muerto trágicamente por un error médico, porque fue catalogado como “enfermo de cáncer”
21.9.19. Un beso y sus consecuencias
21.9.20. Leucemia linfática crónica: desgracias cronológicamente repetidas en alternancia con éxitos religiosos como testigo de Jehová.
21.9.21. “Leucemia linfoblástica aguda con dos recaídas”, en realidad tres diferentes desvaloraciones de sí con respectiva leucocitosis linfoblástica o leucemia en la sucesiva fase de reparación
21.9.22. Leucemia linfoblástica aguda a causa de tres conflictos de desvaloración de sí
21.9.23. Diagnóstico: sarcoma de Ewing
21.9.24 Conflicto de desvaloración de sí y de intento de suicidio tras el suspenso del examen de madurez a los 16 años
21.9.25 Leucemia mieloide crónica en una mujer rica e infeliz
21.9.26. Leucemia indiferenciada aguda y cáncer hepático (en este caso llamado erróneamente infiltrado leucémico) por despido a los 45 años en condiciones humillantes
21.9.27. Locura de la medicina oficial: las denominadas “metástasis”
osteoblásticas (=que forman tejido ósea)
Índice de la segunda parte
1. La influencia de las hormonas en el evento patológico.
2. Las denominadas psicosis.
3. Los síndromes en la Nueva Medicina.
4. La aparición de crímenes espontáneos o delitos.
5. El lenguaje biológico interanimal del hombre y los animales.
6. El cáncer en las plantas o los programas especiales biológicos y sensatos en las plantas.
7. El milagro de la creación.
8. Desde el laboratorio artesanal de la Nueva Medicina: Trisomía 21, el denominado síndrome de Down o mongolismo.
9. Las tres reglas biogenéticas fundamentales de la Nueva Medicina.
10. “El hacha de Trnava”.
11. Tabla de registros.
12. Tabla científica de la Nueva Medicina.
13. Verificaciones de la Nueva Medicina.
El testamento de una nueva medicina del doctor Hammer en PDF para descargar
